Mostrando 1–12 de 35 resultados

Jornada de atención del paciente crítico adulto

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de atención del paciente crítico adulto
  • Destinado a: Emergentólogos, Clínicos, Terapistas, cardiólogos.
  • Fecha: A CONFIRMAR – SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 8 Horas – Presencial
  • Horario: 9,00 a 17,00 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director: Dr. Roberto Muriel
  • Docente: Lic. Mariano Lamas
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1205" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Roberto Muriel Instructor ACLS certificado por la American Heart Association. Médico especialista en Clínica Médica. Emergencias Prehospitalarias con el SAME Lanús. Clínica Médica consultorios OSECAC zona Sur.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1207" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Mariano Lamas Enfermero profesional. Emergencias Prehospitalarias con el SAME Lanús. Instructor PHTLS (Soporte Vital de Trauma Prehospitalario) certificado por NAEMT.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La medicina de urgencia y los cuidados intensivos constituyen los eslabones centrales de la cadena de tratamiento de los pacientes críticos. La atención que reciben estos pacientes desde el pre hospitalario hasta que son atendidos en la unidad de paciente crítico influye de manera importante en la evolución y el desenlace de aquellos pacientes de mayor gravedad. El paciente crítico es quel que se encuentra fisiológicamente inestable, que requiere soporte vital avanzado y una evaluación clínica estrecha con ajustes continuos de terapia según su evolución.   Objetivos:
  • Trabajo en equipo y liderazgo.
  • Adquirir habilidades específicas que permitan resolver situaciones críticas.
  • Realizar la evaluación del paciente.
  • Identificación del shock en el paciente crítico.
  Estaciones estáticas:
  • Manejo de la vía aérea con aparatología: Entrenamiento con VI (ventilación invasiva con uso de respirador).
  • Evaluación del paciente.
  Resolución de Casos Clínicos:  Casos clínicos con pacientes estandarizados y simuladores de alta fidelidad.  

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1439"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de competencias vasculares y procedimientos guiados por US

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de competencias vasculares y procedimientos guiados por US
  • Destinado a: Especialidades médicas y quirúrgicas que realizan regularmente accesos vasculares con propósitos asistenciales.
  • Fecha: SOLICITAR INFORMACION
  • Horario: de 10 a 17.00 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director: Prof. Dr. Hugo Peralta
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_single_image image="1125" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]Hugo Peralta Profesor en Medicina (USAL) Especialista Cuidados Críticos (Ministerio Salud Pública) Especialista Medicina de Emergencias (Ministerio Salud Pública) Coordinador Médico Central de Emergencias Adultos Hospital Italiano Buenos Aires Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) 2005-2006 Director Docente Instituto Docencia Investigación Cuidados Críticos y Emergencias IDICCE desde 2015 hasta la fecha [/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Contenidos:
  • Ventanas vasculares periféricas
  • Ventanas vasculares centrales
  • Cuello, tórax, extremidad superior e inferior
  • Plano transversal y longitudinal de región
  • Plano transversal y longitudinal vascular
  • Destrezas psicomotrices necesarias para alcanzar un correcto control de la imagen
  • Controles de equipo necesario para generar una imagen
  • Reconocimiento y localización del artefacto provocado por la aguja de punción
  • Reconocimiento de las complicaciones
  • Control de colocación y posición de punta de catéter
  • Trabajo en equipo
 
Materiales y métodos:
  • Simulador de alta fidelidad
  • Equipo de US
  • Taller práctico de reconocimiento vascular
  • Taller de colocación de vía
  • Campo quirúrgico
  • Elementos necesarios
  • Actividades simuladas
 
Certificación: Evaluación final
[/vc_column_text][vc_gallery type="image_grid" images="1363,1365,1364" img_size="medium"][vc_column_text]Contenidos Aorta Abdominal y torácica
  • Ventana aórtica longitudinal y transversal
  • Dilatación aneurismática
  • Disección aórtica
Patología del espacio pericárdico
  • Derrame pericárdico
  • Síndrome de taponamiento
    • Diagnóstico hemodinámico
    • Tratamiento
  • Diagnósticos diferenciales principales
    • Derrame pleural izquierdo
    • Hipovolemia
Shock Cardiogénico
  •  Función Sistólica del ventrículo izquierdo
    • Evaluación cualitativa y semicuantitativa
    • Infarto miocárdico agudo
    • Cardiomiopatía dilatada
    • Función sistólica ventricular izquierda hiperdinámica
  • Función Sistólica del Ventrículo derecho
    • Planos longitudinales
    • Planos transversales
    • Evaluación cualitativa y semicuantitativa
  • Doppler espectral y Color
Shock Hipovolémico
  •  Vena Cava Inferior
    • Evaluación hemodinámica a partir de su comportamiento anatómico
    • Presión de Aurícula Derecha Media
    • Estimación de la volemia
    • Test de respuesta a líquidos
Respondedores vs Intolerantes
  • Diagnóstico de los principales sitios de sangrado intracavitario.
    • Intratorácicos
    • Intra-abdominal
 

Informes e Inscripción Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1361"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de ecografía transesofágica

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de ecografía transesofágica
  • Destinado a: Médicos cardiólogos. Anestesistas e intensivistas con competencias en el uso de la ecografía transtorácica.
  • Fecha: SOLICITAR INFORMACION
  • Horario: de 10 a 17.00 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director: Prof. Dr. Hugo Peralta
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_single_image image="1125" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]Hugo Peralta Profesor en Medicina (USAL) Especialista Cuidados Críticos (Ministerio Salud Pública) Especialista Medicina de Emergencias (Ministerio Salud Pública) Coordinador Médico Central de Emergencias Adultos Hospital Italiano Buenos Aires Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) 2005-2006 Director Docente Instituto Docencia Investigación Cuidados Críticos y Emergencias IDICCE desde 2015 hasta la fecha [/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Objetivos
  • Aprender los aspectos básicos del manejo de la sonda de ultrasonido.
  • Aprender los fundamentos e interpretación de los distintos planos logrados y sus combinaciones posibles durante el estudio.
  • Aprender las principales estrategias de abordaje.
  • Aprender y reconocer las distintas ventanas de estudio y sus principales usos.
  • Aprender y realizar ventanas transesofágicas mediales, gástrica proximal y distal.
  • Aprender y reconocer las estrategias de reanimación realizadas en las ventanas adecuadas.
Materiales y Métodos

Taller presencial realizado en un aula de simulación utilizando un equipo ecocardiográfico de alta calidad, capaz de generar las ventanas cardiológicas a los distintos niveles de estudio transesofágico.

El estudiante realizará el proceso de aprendizaje de las destrezas necesarias para generar las distintas ventanas, supervisado continuamente por un instructor experimentado.

Los niveles y ventanas por desarrollar se ajustan a las recomendaciones de ASE & SCA.

[/vc_column_text][vc_column_text]

Informes e Inscripción Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1418"][/vc_column][/vc_row]

Curso de Soporte Vital Básico (BLS) (American Heart Association)

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Curso de Soporte Vital Básico (BLS) (American Heart Association)
  • Destinado a: Profesionales de la salud que necesitan aprender a reconocer diferentes emergencias con riesgo vital, realizar RCP, utilizar un DEA y eliminar una obstrucción de forma segura, rápida y eficaz.
  • Fecha: A CONFIRMAR – SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 8 Horas – Presencial (1 día)
  • Horario: 8,30 a 17,00 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director: Dr. Roberto Muriel
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1205" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Roberto Muriel Instructor ACLS certificado por la American Heart Association. Médico especialista en Clínica Médica. Emergencias Prehospitalarias con el SAME Lanús. Clínica Médica consultorios OSECAC zona Sur.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Contenido y módulos:
  • Importancia de la RCP de alta calidad y su impacto en la supervivencia
  • Aplicación de los pasos de la cadena de supervivencia
  • Señales de que una persona necesita RCP
  • Adquisición de competencias para realizar una RCP de alta calidad para adultos, niños y lactantes
  • Importancia del uso de un DEA sin demora
  • Demostración de competencias con DEA
  • Ventilaciones eficaces con un dispositivo de barrera
  • Reanimación con varios reanimadores y adquisición de habilidades
  • Técnicas para eliminar obstrucciones de las vía aéreas por cuerpo extraño (obstrucción) en adultos, niños y lactantes
[/vc_column_text][vc_column_text]
Certificación:
Al finalizar y aprobar el examen final, se les otorgará la certificación oficial de la American Heart Association, con validez internacional.
La Tarjeta de realización del curso de SVB/BLS, será válida durante 2 años
[/vc_column_text][vc_column_text]

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1414"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de trauma pediátrico

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de trauma pediátrico con estaciones de habilidades y escenarios de alta fidelidad
  • Destinado a: Residentes de pediatría y neonatología, Lic. en Enfermería.
  • Fecha: A CONFIRMAR – SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 8 Horas – Presencial
  • Horario: 9,00 a 17,00 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director: Dr. Diego Enríquez
  • Docente: Dra. María Belén Castagna
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1192" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Diego Enríquez Médico Pediatra Neonatólogo. Ex Jefe de Servicio de Neonatología del Hospital Oñativia. Autor del Sistema Informático Neocálculo. Miembro de la Asociación Argentina de Perinatología (ASAPER). Miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría ( SAP).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1343" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]María Belén Castagna Médica egresada de la Universidad Nacional de La Plata, especializada en Pediatría y Neonatología. Jefe de guardia del Servicio de Emergencias del Htal. de Niños Sor María Ludovica. Desarrolla actividades de simulación en el Centro de Simulación del Htal. de Niños Sor María Ludovica y SIMMER.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Los traumatismos son la causa más frecuente de muerte en niños mayores de un año y la primera causa de años de vida perdidos en todo el mundo.  Además, se asocian a una morbilidad importante y dan lugar secuelas y discapacidades considerables, que comprometen el desarrollo del niño y su calidad de vida. La atención al trauma pediátrico incluye múltiples facetas, desde las medidas educativas y preventivas, a la asistencia in situ, el transporte al centro de referencia, la atención especializada en la fase aguda y las medidas de apoyo, rehabilitación y reintegración social a largo plazo. Inmediatamente tras el traumatismo, los niños suelen ser asistidos por el personal de los Servicios de Emergencia Médica, pediatras, médicos y enfermeras de atención primaria o de los servicios de urgencias hospitalarios. Todos ellos son los primeros intervinientes y su actuación es clave para el pronóstico vital y de recuperación de funciones de los pacientes. La educación en trauma es una de las deficiencias más comúnmente reportadas en la capacitación en emergencias pediátrica, a pesar de que la mayoría de los residentes y pediatras en general, reciben entrenamiento en  Soporte Vital Avanzado Pediátrico (PALS) y Soporte Vital Avanzado en Trauma (ATLS)  en algún momento de su formación. EPIDEMIOLOGIA Los traumatismos son la principal causa de mortalidad en la población pediátrica argentina, lo que representa un importante desafío para la salud pública. Esta realidad conlleva la pérdida de vidas, impactos significativos en las familias y un elevado costo socioeconómico. Además, el trauma constituye la principal causa de muerte en el rango de edades comprendido entre 1 y 44 años, contribuyendo al 6.5% de la mortalidad total en el país. Las defunciones por causas externas son superiores a otras causas como las cardiovasculares, respiratorias e infecciosas juntas, el trauma es la enfermedad pediátrica de mayor impacto en la infancia por su mortalidad y morbilidad, dejando un gran número de discapacitados de por vida( Raul E Gomez Traverso, estadísticas vitales 2015) La mortalidad en el paciente politraumatizado tiene una distribución trimodal: inmediata, precoz y diferida. - Inmediata: ocurre instantáneamente o a los pocos minutos, y es debida a lesiones incompatibles con la vida, tales como lesiones encefálicas severas, del tronco cerebral, medular alta, lesión cardíaca o desgarro de grandes vasos. - Precoz: ocurre en las primeras 4 horas tras el ingreso, y se debe fundamentalmente a dos causas: TCE severo y shock hemorrágico. Es lo que se considera la hora dorada. - Diferida (o tardías): ocurre en días o semanas tras el ingreso, debidas principalmente como consecuencia de lesión cerebral, fallo multiorgánico y SIRS. ATENCIÓN INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO EN LA ETAPA HOSPITALARIA Evaluación Inicial Debido a que el tiempo es esencial, debe aplicarse una sistemática que pueda ser fácilmente revisada y practicada.  Este proceso denominado Evaluación Inicial incluye:
  1. Preparación del Servicio de Emergencia,
  2. Triage (Selección),
  3. Evaluación Primaria,
  4. Resucitación,
  5. Adyuvantes a la Evaluación Primaria y Resucitación,
  6. Evaluación Secundaria (evaluación de la cabeza a los pies y confección de la historia),
  7. Adyuvantes de la Evaluación Secundaria,
  8. Monitoreo continuo,
  9. Reevaluación pos-resucitación,
  10. Cuidados Definitivos.
OBJETIVOS DE LA JORNADA Objetivo General:
  1. Capacitar a los profesionales de la salud en el manejo integral del trauma pediátrico, promoviendo la excelencia en la atención, el trabajo en equipo y la actualización constante en las últimas prácticas y protocolos.
Objetivos Específicos:
  1. Preparar a los participantes con las habilidades y conocimientos necesarios para la asistencia al niño politraumatizado.
  2. Reconocer de manera rápida y precisa las lesiones que amenazan la vida del paciente.
  3. Establecer estrategias de estabilización y preparación para el traslado al hospital.
  4. Mejorar las habilidades en la comunicación y el trabajo en equipo en situaciones críticas.
  5. Comprender la fisiopatología del trauma pediátrico y sus diferencias con el adulto.
  6. Identificar las lesiones de riesgo vital que requieren tratamiento inmediato en el servicio de urgencia.
  7. Conocer los exámenes y procedimientos diagnósticos relevantes en el trauma pediátrico grave.
  8. Demostrar liderazgo y eficacia como miembro de un equipo de trauma pediátrico.
  9. Abordar dilemas éticos relacionados con la atención del trauma pediátrico.
Temario: Epidemiología y Cinemática del Trauma Pediátrico. Desastres, Triage y Traslado en Trauma Pediátrico. Sedoanalgesia en el Trauma Pediátrico. Manejo de los Primeros Minutos del Niño Politraumatizado. Reanimación Hemostática en el Trauma Pediátrico. Injuria Cerebral Traumática en Niños. Trauma Grave No Accidental en Urgencia. Dilemas Éticos en el Trauma Pediátrico. Trauma Grave de Columna en el Niño. Traumatismo Grave de Pelvis y Extremidades en el Niño. Manejo del Trauma de Tórax en el Niño. Trauma Pediátrico Abdominal Grave en Urgencia. Reanimación del Niño Gran Quemado en el Servicio de Urgencia. Prevención en Trauma Pediátrico. Manejo del Paro Cardiorespiratorio Traumático en el Niño. Asfixia por Inmersión. Duración: 8:30 - 17:00 horas   Metodología: El curso se desarrollará a través de una combinación talleres prácticos, escenarios simulados con simuladores de alta fidelidad y su debriefing posterior   Certificación: Los participantes recibirán un certificado de asistencia al completar satisfactoriamente el curso.  

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1411"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de manejo del shock en la emergencia

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de manejo del shock en la emergencia
  • Destinado a: Emergentólogos, Clínicos, Generalistas
  • Fecha:  SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 8 Horas – Presencial
  • Horario: 9,00 a 17,00 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director Docente: Dr. Leandro Aguilar
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1405" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Leandro Aguilar Médico especialista en Terapia Intensiva y Medicina Crítica Subdirector y Docente Libre de la Carrera de Médico Especialista en Emergentología, con sede en Hospital Posadas (UBA)  Ex Director y Docente Curso de Ventilación Mecánica para Emergentólogos. Hospital Posadas. (2022)  Ex Director y Docente de los Cursos de Obstetricia Crítica y de Emergencias Neurológicas del Hospital Posadas (2020)   Ex Director y Docente Libre de la Carrera de Médico Especialista en Emergentología. Unidad Académica “Sistema de Salud Malvinas Argentinas”. (UBA) (2013) [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Objetivos:
  • Aprender los mecanismos fisiopatológicos de los distintos tipos de shock
  • Identificar los diferentes patrones hemodinámicos en los diferentes tipos de shock
  • Aprender las principales estrategias de abordaje del tratamiento del shock
  • Reconocimiento de los diferentes enfoques de tratamiento dependiendo de la etiología del shock
  • Seleccionar la opción terapéutica más adecuada de acuerdo con el mecanismo fisiopatológico del shock
  Materiales y métodos:

Taller presencial de 8 horas de duración realizado en el centro SIMMER, utilizando un equipo de simulación de casos clínicos de alta fidelidad capaz de generar escenarios reales para el aprendizaje del tratamiento del shock.

Debriefing: Reflexiones de lo aprendido y su aplicación a la práctica asistencial personal e institucional.

Contenidos:
  • Fisiopatología de los distintos tipos de shock
  • Shock séptico
  • Shock cardiogénico
  • Shock hemorrágico
  • Shock medular/espinal
  • Shock anafiláctico
 

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1402"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de ecografía en Shock Indiferenciado

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de ecografía en Shock Indiferenciado - Diagnósticos principales
  • Destinado a: Médicos generalistas, clínicos, emergentólogos.
  • Fecha: SOLICITAR INFORMACION
  • Horario: de 10 a 17.00 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director: Prof. Dr. Hugo Peralta
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_single_image image="1125" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]Hugo Peralta Profesor en Medicina (USAL) Especialista Cuidados Críticos (Ministerio Salud Pública) Especialista Medicina de Emergencias (Ministerio Salud Pública) Coordinador Médico Central de Emergencias Adultos Hospital Italiano Buenos Aires Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) 2005-2006 Director Docente Instituto Docencia Investigación Cuidados Críticos y Emergencias IDICCE desde 2015 hasta la fecha [/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Objetivos
  • Aprender las ventanas abdominales y torácicas necesarias para realizar un examen comprensivo.
  • Aprender los fundamentos y uso de los controles del equipo de ultrasonido necesarios para una adecuada generación de la imagen.
  • Aprender las principales estrategias de abordaje con ultrasonido en el paciente con shock indiferenciado.
  • Reconocimiento, interpretación y selección de la opción terapéutica más adecuada de acuerdo a las imágenes patológicas logradas en la pantalla del equipo.
  Materiales y Métodos
  • Taller presencial de 5 horas de duración realizado en el centro SIMMER, utilizando un equipo de simulación de ultrasonido de alta fidelidad capaz de generar las ventanas torácicas, cardiológicas y abdominales necesarias para realizar el estudio del paciente.
  • El estudiante realizará el proceso de aprendizaje de las destrezas necesarias para generar las distintas ventanas supervisado continuamente por un instructor experimentado.
  • Debriefing: Reflexiones de lo aprendido y su aplicación a la práctica asistencial personal e institucional.
[/vc_column_text][vc_gallery type="image_grid" images="1363,1365,1364" img_size="medium"][vc_column_text]Contenidos Aorta Abdominal y torácica
  • Ventana aórtica longitudinal y transversal
  • Dilatación aneurismática
  • Disección aórtica
Patología del espacio pericárdico
  • Derrame pericárdico
  • Síndrome de taponamiento
    • Diagnóstico hemodinámico
    • Tratamiento
  • Diagnósticos diferenciales principales
    • Derrame pleural izquierdo
    • Hipovolemia
Shock Cardiogénico
  •  Función Sistólica del ventrículo izquierdo
    • Evaluación cualitativa y semicuantitativa
    • Infarto miocárdico agudo
    • Cardiomiopatía dilatada
    • Función sistólica ventricular izquierda hiperdinámica
  • Función Sistólica del Ventrículo derecho
    • Planos longitudinales
    • Planos transversales
    • Evaluación cualitativa y semicuantitativa
  • Doppler espectral y Color
Shock Hipovolémico
  •  Vena Cava Inferior
    • Evaluación hemodinámica a partir de su comportamiento anatómico
    • Presión de Aurícula Derecha Media
    • Estimación de la volemia
    • Test de respuesta a líquidos
Respondedores vs Intolerantes
  • Diagnóstico de los principales sitios de sangrado intracavitario.
    • Intratorácicos
    • Intra-abdominal
 

Informes e Inscripción Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1361"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de atención del Paciente Crítico Pediátrico

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de atención del paciente crítico pediátrico con estaciones de habilidades (RCP, vía aérea, vía intraósea) y escenarios de alta fidelidad
  • Destinado a: Residentes de pediatría y neonatología, Lic. en Enfermería.
  • Fecha: A CONFIRMAR – SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 8 Horas – Presencial
  • Horario: 9,00 a 17,00 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director: Dr. Diego Enríquez
  • Docente: Dra. María Belén Castagna
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1192" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Diego Enríquez Médico Pediatra Neonatólogo. Ex Jefe de Servicio de Neonatología del Hospital Oñativia. Autor del Sistema Informático Neocálculo. Miembro de la Asociación Argentina de Perinatología (ASAPER). Miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría ( SAP).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1343" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]María Belén Castagna Médica egresada de la Universidad Nacional de La Plata, especializada en Pediatría y Neonatología. Jefe de guardia del Servicio de Emergencias del Htal. de Niños Sor María Ludovica. Desarrolla actividades de simulación en el Centro de Simulación del Htal. de Niños Sor María Ludovica y SIMMER.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text] Módulo 1: Habilidades prácticas Realización de estaciones prácticas:
    • Ventilación con bolsa y máscara.
    • Vía aérea avanzada y dispositivos supra glóticos.
    • Acceso vascular intraóseo.
    • Desfibrilación manual y automática.
    • Coordinación masaje / ventilación en niños de un año en adelante
  Módulo 2: Coordinación masaje / coordinación con sistema de feedback Utilización de simuladores con sistemas de feedback para la realización de una reanimación básica de alta calidad.   Módulo 3: Casos clínicos simulados Resolución de escenarios de diferentes urgencias en pacientes pediátricos.   Se enviará bibliografía para ser leída previamente por los profesionales.  

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1329"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de entrenamiento en habilidades laparoscópicas básicas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de entrenamiento en habilidades laparoscópicas básicas
  • Destinado a: Residentes y especialistas en Cirugía General, Ginecología y Urología, con mínimos conocimientos o ninguna experiencia en cirugía laparoscópica.
  • Fecha: SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 4 Horas - Presencial
  • Horario: de 8:30 a 12:30 hs. o 13 a 17 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Vacantes disponibles: 6 alumnos por turno (disponibilidad de turno Mañana o Tarde).
  • Curso arancelado
 
  • Equipo docente:
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Mariano Massa Médico egresado de la Universidad Nacional de La Plata especializado en Cirugía. Médico Cirujano del para trasplantes hepáticos del Htal. Cosme Argerich. Médico Cirujano del H.I.G.A. Rossi.[/vc_column_text][vc_column_text]Gonzalo Saroglia Médico egresado de la Universidad Nacional de La Plata especializado en Cirugía. Médico Cirujano del Htal. Dr. Ricardo Gutiérrez. Médico Cirujano del Htal. Privado Sudamericano. Médico Cirujano del Sanatorio Médico de la Ribera.[/vc_column_text][vc_column_text]Luis Pablo Gil Médico egresado de la UBA especializado en Cirugía. Médico Cirujano del staff para trasplantes hepáticos del Htal. Cosme Argerich. Médico Cirujano del staff para trasplantes hepáticos del Htal. Gdor. Domingo Mercante. Médico Cirujano del staff para trasplantes hepáticos del Sanatorio Trinidad Mitre. Santiago Quelas Especialista en Cirugía General y Cirugía Laparoscópica, Asociación Argentina de Cirugía. Año 2003 Especialista jerarquizado en clínica quirúrgica Colegio de Médicos Pcia. de Buenos Aires. Año 2007[/vc_column_text][vc_column_text]Gabriel Raffin Médico egresado de la UBA especializado en Cirugía. Médico Cirujano del staff para trasplantes hepáticos del Htal. Cosme Argerich. Médico Cirujano del staff para trasplantes hepáticos del Sanatorio de la Trinidad Mitre. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][vc_column_text]Programa teórico:
  • Ópticas, cámaras, fuentes de luz, insufladores, monitores, cánulas e instrumental
  • Técnicas básicas en cirugía laparoscópica
  • Técnicas de hemostasia en cirugía laparoscópica.
  Programa práctico: EJERCICIOS CON SISTEMA DE ENTRENAMIENTO (PELVI TRAINER) SIMULADOR DE BAJA FIDELIDAD: Rutina de ejercicios que comprenden las destrezas mínimas necesarias para realizar una  cirugía laparoscópica (coordinación, orientación estereotáxica, háptica, coordinación ojo - mano y mano dominante - no dominante, precisión, corte disección). Objetivos:
  • Adaptación a la visión bidimensional (2D) mediante observación directa al monitor
  • Desarrollo de destrezas óculo-manuales
  • Desplazamiento básico y preciso de objetos bajo visión directa al monitor
  • Efectuar ejercicios de desplazamiento que permitan desarrollar habilidades en  triangulación
  • Efectuar ejercicios de desplazamiento que permitan desarrollar habilidades con mano dominante y mano no dominante
EJERCICIOS CON SIMULADORES VIRTUALES: Se realizarán diferentes módulos de ejercicios básicos y medios de manejo de elementos, corte y realización de suturas intracorpóreas adaptados para Cirugía General, utilizando el simulador virtual.

 

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1325"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de manejo de urgencias obstétricas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de manejo de urgencias obstétricas
  • Destinado a: Residentes de Ginecología y Obstetricia, Licenciadas en obstetricia
  • Fecha: SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 8 Horas – Presencial
  • Horario: de 9.00 a 17.00 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][/vc_column][vc_column width="1/2"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Objetivos:
  • Capacitar y entrenar a los profesionales de la salud para un mejor desempeño ante emergencias obstétricas.
  • Desarrollar, difundir y afianzar algoritmos y protocolos de actuación ante las patologías obstétricas emergentes con gran impacto en la morbimortalidad materno infantil.
  • Mejorar la calidad de la atención ante situaciones de urgencia o emergencia.
  • Adquirir conceptos y desarrollar habilidades de: trabajo en equipo, liderazgo y comunicación.
Para lograr los objetivos mencionados se realizarán trabajos de simulación clínica de alta fidelidad, la cual proporcionará un escenario seguro para el aprendizaje del profesional donde se podrá resolver problemas a través de casos clínicos que se podrán poner en práctica en la actividad profesional diaria.[/vc_column_text][vc_single_image image="1153" img_size="full" alignment="center"][vc_column_text]Actividades:
  • Parto forcipal
  • Distocia de hombro
  • Parto podálico
  • Urgencias Hipertensivas
 

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1318"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de nivelación de competencias

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de nivelación de competencias
  • Destinado a: Residentes de primer año de todas las especialidades / Estudiantes del Internado anual rotatorio (IAR /PFO)
  • Fecha: A CONFIRMAR – SOLICITAR INFORMACION 
  • Horario: de 9 a 17.00 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director: Dr. Claudio José Perretta
  • Plantel docente: Instructores del Centro SIMMER
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1076" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Claudio J. Perretta Especialista en Clínica Médica Profesor de Medicina Instructor en Simulación Clínica por el Institute for Medical Simulation (Harvard) y por SESAM Instructor ACLS y BLS American Heart Association Miembro Fundador de la Sociedad Argentina de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SASIM) (Vocal titular período 2019-2021) Miembro de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica (FLASIC) (Tesorero período 2019- 2021) Miembro de la Society for Simulation in Healthcare Miembro de la Sociedad Europea de Simulación. Director Ejecutivo del Centro de Simulación Médica Roemmers SIMMER.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Metodología:  Estaciones con diferentes actividades prácticas Actividades:
  • R.C.P.
  • Manejo básico de la Vía Aérea
  • Lavado de manos
  • Colocación de guantes con técnica estéril
  • Extracción de sangre venosa y arterial
  • Sondas Nasogástricas y vesical
  • Punción Lumbar
  • Colocación de venocrisis
  Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1312"][/vc_column][/vc_row]

Curso de Ultrasonido en Paciente crítico

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Curso de Ultrasonido en Paciente crítico
  • Destinado a: médicos emergentólogos, anestesistas, especialistas en terapia intensiva, médicos de guardia, médicos de ambulancia.
  • Fecha de inicio: A CONFIRMAR – SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: durante 2 semanas y media se realizarán actividades 2 veces por semana, virtuales y una presencial.
  • Modalidad: Semipresencial
  • Director: Prof. Dr. Hugo Peralta
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_single_image image="1125" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]Hugo Peralta Profesor en Medicina (USAL) Especialista Cuidados Críticos (Ministerio Salud Pública) Especialista Medicina de Emergencias (Ministerio Salud Pública) Coordinador Médico Central de Emergencias Adultos Hospital Italiano Buenos Aires Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) 2005-2006 Director Docente Instituto Docencia Investigación Cuidados Críticos y Emergencias IDICCE desde 2015 hasta la fecha [/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Objetivo del curso

Capacitar a los médicos que se desempeñan en la atención inicial de los pacientes que consultan inicialmente por Trauma o síntomas principales relacionados a problemas cardiológicos, que se inician en la práctica del Ultrasonido.   Duración 2 semanas y media (encuentros sincrónicos semanales/presencial obligatorio) Taller virtuales: Jueves 23 de Febrero, Lunes 27 de Febrero, Jueves 2 de Marzo, Lunes 6 de Marzo (duración aprox. 50 minutos) Taller presencial: Jueves 9 de Marzo (duración jornada de 4 horas en turno mañana o turno tarde)   Temario
  • Aspectos básicos del manejo del equipo de ultrasonido.
  • Principales estrategias de abordaje de los pacientes con motivos de consulta potencialmente cardiológicos.
  • Principales estrategias de abordaje de los pacientes con motivos de consulta trauma.
  • Aprendizaje y reconocimiento de los patrones básicos de lesiones provocadas por el trauma y su significado médico.
  • Aprendizaje y reconocimiento de los patrones básicos de afecciones cardiológicas, pericárdicas y aórticas y su significado médico.
  • Aprendizaje de la realización de evaluaciones cualitativas, semi cuantitativas y cuantitativas.
  • Aprendizaje de las conductas médicas recomendadas a través de la simulación de casos.
  • Aprendizaje de la confección de un informe de ultrasonido estructurado.
 

Informes e Inscripción Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1306"][/vc_column][/vc_row]