Mostrando 25–36 de 36 resultados

Jornada de urgencias y emergencias Neonatales

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de urgencias y emergencias neonatales con estaciones de habilidades (RCP, vía aérea, vía intraósea) y escenarios de alta fidelidad
  • Destinado a: Residentes de pediatría y neonatología, Lic. en Enfermería.
  • Fecha: A CONFIRMAR – SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 8 Horas – Presencial
  • Horario: 9,00 a 17,00 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director: Dr. Diego Enríquez
  • Docente: Dra. María Inés Espelt
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1192" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Diego Enríquez Médico Pediatra Neonatólogo. Ex Jefe de Servicio de Neonatología del Hospital Oñativia. Autor del Sistema Informático Neocálculo. Miembro de la Asociación Argentina de Perinatología (ASAPER). Miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría ( SAP).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1437" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]María Inés Espelt Médica egresada de la Universidad de Buenos Aires, especializada en Pediatría y Neonatología. Trabaja en en Hospital Materno Infantil Ramón Sardá.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]   Módulo 1: Habilidades prácticas Realización de estaciones prácticas:
    • Ventilación con bolsa y máscara.
    • Vía aérea avanzada y dispositivos supra glóticos.
    • Acceso vascular intraóseo.
    • Desfibrilación manual y automática.
    • Coordinación masaje / ventilación en niños recién nacidos.
  Módulo 2: Coordinación masaje / ventilación con sistema de feedback Utilización de simuladores con sistemas de feedback para la realización de una reanimación básica de alta calidad.   Módulo 3: Casos clínicos simulados Resolución de escenarios de diferentes urgencias en pacientes neonatales.   Se enviará bibliografía para ser leída previamente por los profesionales.  

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1200"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de entrenamiento en suturas urológicas laparoscópicas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de entrenamiento en suturas urológicas laparoscópicas
  • Destinado a: Residentes y concurrentes de urología
  • Fecha: A CONFIRMAR – SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 4 Horas – Presencial
  • Horario: de 8:30 a 12:30 hs. o 13 a 17 hs.
  • Vacantes disponibles: 6 alumnos por turno (disponibilidad de turno Mañana o Tarde).
  • Director: Dr. Gonzalo Vitagliano
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1335" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Gonzalo Vitagliano Especialista Universitario en Urología Fellow en Uroloparoscopía Magister en Uro-oncología Jefe de Oncología y Urolaparoscopía  del Servicio de urología del Hospital Alemán de Buenos Aires[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Objetivos:
  • Desarrollar habilidades motoras bimanuales.
  • Ejercitar la coordinación oculomotora.
  • Lograr la orientación espacial necesaria para realizar maniobras de sutura y nudos por vía laparoscópica en dos dimensiones.
  • Adquirir diferentes técnicas de sutura (ej sutura infundibular, etc).
   

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1187"][/vc_column][/vc_row]

Capacitación on line en Ventilación Mecánica en Pacientes Covid 19 con Telesimulación

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Capacitación on line en Ventilación Mecánica en Pacientes Covid 19 con Telesimulación
  • Destinado a: Médicos, enfermeros y kinesiólogos que quieran adquirir las nociones básicas de la ventilación mecánica en pacientes covid positivos.
  • Fecha: SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 2 Horas - Virtual (Conexión vía Plataforma ZOOM)
  • Director:  Lic. Emiliano Gogniat y Lic. Gustavo Plotnikow
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1159" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Emiliano Gogniat Lic en Kinesiología y Fisiatría. UBA Especialista en Cuidados Respiratorios SATI-UNSAM Coord. Kinesiología Área Crítica. Htal Británico de Bs As Capítulo de Kinesiología Intensivista. SATI Comité de Neumonología Crítica. SATI Profesor Adjunto e Investigador de la Cátedra de Kinefisiatría Cardiorespiratoria. Universidad Abierta Interamericana. Miembro GraavePlus-Grupo de Investigación[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1160" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Gustavo Plotnikow Licenciado en Kinesiología y Fisiatría (UBA) Especialista en Cuidados Respiratorios SATI-UNSAM Coord. Kinesiología Área Crítica. Htal Británico de Bs As Capítulo de Kinesiología Intensivista. SATI Comité de Neumonología Crítica. SATI Profesor Adjunto e Investigador de la Cátedra de Kinefisiatría Cardiorespiratoria. Universidad Abierta Interamericana. Miembro GraavePlus-Grupo de Investigación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Metodología: La actividad contará con lectura obligatoria previa y test de autoevaluación de forma asincrónica para que los participantes lo hagan cuándo y dónde lo crean conveniente, para que en la fecha establecida se lleve a cabo la actividad práctica, la cual será sincrónica y donde los inscriptos deberán resolver situaciones de pacientes que requieren de VM. La actividad sincrónica tendrá una duración máxima de dos horas.

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1156"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de Broncoscopía Básica

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de Broncoscopía Básica
  • Destinado a: Residentes y concurrentes de Neumonología, Anestesia y Terapia Intensiva
  • Fecha: Solicitar información
  • Duración: 4 Horas – Presencial
  • Horario: de 8:30 a 12:30 hs. o 13 a 17 hs.
  • Vacantes disponibles: 6 alumnos por turno (disponibilidad de turno Mañana o Tarde).
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director: Dr. Alberto López Araoz
  • Docente: Dra. Mirta Scarinci
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1216" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Alberto Argentino López Aráoz Es médico, egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Plata. Se especializó en Tisioneumonología en la Universidad Nacional de Buenos Aires, y recibió el título de Médico Especialista en Neumonología, otorgado por el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires. Además realizó cursos de entrenamiento en Barcelona (España) y en Philadelphia (Estados Unidos). Fue Médico Neumonólogo de la Sección Clínica y de Cirugía Torácica de la Fundación MAISSA. Ex Jefe del Servicio de Broncoscopía del Hospital Universitario Austral y ex Jefe del Servicio de Endoscopía del Hospital del Tórax Dr. Antonio Cetrángolo (Pcia de Bs As).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1101" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text] Mirta Scarinci
Médica Neumonóloga.
Jefa Endoscopía Respiratoria Hospital del Tórax Dr. Antonio Cetrángolo (Pcia de Bs As).
Docente Adscripta UBA.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Metodología: La actividad contará con lectura obligatoria previa y test de autoevaluación de forma asincrónica para que los participantes lo hagan cuándo y dónde lo crean conveniente, para que en la fecha establecida se lleve a cabo la actividad práctica. El contenido de la misma es el siguiente:
    • La broncoscopía diagnóstica. Indicaciones, contraindicaciones, Condiciones de riesgo aumentado.
    • La broncoscopía terapéutica.
    • Segmentación broncopulmonar y relaciones anatómicas de las vías aéreas.
  Actividad Presencial Manipulación básica del videobroncoscopio
    • Esta tarea está diseñada para capacitar al broncoscopista en la manipulación básica del broncoscopio.
    • Adquirir las destrezas necesarias para desarrollar la coordinación ojos-mano, direccionar el broncoscopio, mantenerse en centro de la luz de las vías aéreas, evitar el contacto traumático con las paredes.
Navegación anatómica guiada
    • Esta tarea está diseñada para la navegación broncoscópica en el entorno de las vías aéreas.
    • Para realizar una completa inspección del árbol bronquial, adoptando las formas correctas de sortear cada carina.
Reconocimiento broncoscopio de la segmentación broncopulmonar.
    • Tarea diseñada para que el broncoscopista se familiarice con la anatomía broncoscópica y reconozca cada uno de los segmentos por su forma y localización.
    • Reconocimiento de las relaciones anatómicas del árbol bronquial con los ganglios linfáticos y las estructuras mediastinales.
    • Destinado a familiarizarse con la proyección de los elementos vasculares del mediastino, así como de los ganglios linfáticos sobre las vías aéreas para la correcta y segura realización de maniobras diagnósticas transbronquiales.
Fundamentos de la broncoscopía rígida.
    • Destinado a conocer las características del instrumental rígido y técnicas de intubación con el mismo.
Maniobras básicas con instrumental rígido.
    • Maniobras diagnósticas.
    • Extracción de cuerpos extraños de las vías aéreas.
    Con el auspicio de:

 

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1103"][/vc_column][/vc_row]

Capacitación en docencia con simulación

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Curso de Capacitación en Docencia con Simulación
  • Destinado a: Docentes del área de la salud que quieran incursionar en la herramienta educativa simulación para la formación de grado y postgrado.
  • Fecha: A CONFIRMAR – SOLICITAR INFORMACION 
  • Duración: El alumno deberá disponer de un tiempo previo a la actividad presencial para la lectura sugerida y observación de videos que incluyen las clases teóricas del curso (que les serán enviados cuando complete su inscripción) antes de la asistencia al Centro de Simulación. La fase presencial (prácticas) será de dos jornadas completas de 8hs.
  • Horario: de 9 a 17.00 hs.
  • Requisito: 100 % asistencia de las actividades programadas.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director: Dr. Claudio José Perretta
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1076" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][vc_video link="https://youtu.be/KkzG78o2nLs" align="center"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Claudio J. Perretta Especialista en Clínica Médica Profesor de Medicina Instructor en Simulación Clínica por el Institute for Medical Simulation (Harvard) y por SESAM Instructor ACLS y BLS American Heart Association Miembro Fundador de la Sociedad Argentina de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SASIM) (Vocal titular período 2019-2021) Miembro de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica (FLASIC) (Tesorero período 2019- 2021) Miembro de la Society for Simulation in Healthcare Miembro de la Sociedad Europea de Simulación. Director Ejecutivo del Centro de Simulación Médica Roemmers SIMMER.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Objetivos: Al finalizar el curso, los asistentes serán capaces de:
  • Utilizar la simulación clínica como herramienta educativa tanto en la formación de futuros profesionales de la salud, como así también en la capacitación continua de los que ya componen el equipo de salud.
  • Generar guías y listas de cotejo para el dictado de las estaciones de destrezas.
  • Crear escenarios de alto realismo y familiarizarse con el uso de software de simuladores de alta fidelidad y sistemas de audio y video para la instancia de devolución reflexiva (debriefing).
    Con el auspicio de:  

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="923"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de entrenamiento en Ginecología Laparoscópica Básica

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada Entrenamiento en Ginecología Laparoscópica Básica
  • Destinado a: Residentes y concurrentes de Ginecología
  • Fecha: SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 4 Horas – Presencial
  • Horario: de 8:30 a 12:30 hs. o 13 a 17 hs.
  • Vacantes disponibles: 6 alumnos por turno (disponibilidad de turno Mañana o Tarde).
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Objetivos:
  • Reproducir en el campo práctico (skill trainers y simuladores de realidad virtual) todo el conocimiento teórico de los distintos pasos de la técnica quirúrgica laparoscópica.
  • Identificar las distintas opciones de hemostasia laparoscópica.
  • Reconocer las diferentes energías aplicables a la cirugía laparoscópica ginecológica.
  • Técnicas de nudos extracorpóreos y endoloops.
  • Realizar ejercicios con diferentes grados de complejidad tanto anatómica como patológica, para desarrollar habilidades y destrezas necesarias para la práctica diaria.
  [/vc_column_text][vc_single_image image="1153" img_size="full" alignment="center"][vc_column_text]Actividades:
  • Conocer los diferentes tipos de instrumental laparoscópicos.
  • Introducción a los diferentes tipos de energías aplicada a la laparoscopía.
  • Estación de Neumoperitoneo.
  • Estación de manejo de óptica de 0 y 30 grados.
  • Estación de desarrollo de movimientos finos y precisión.
  • Estación de tracción y contra tracción.
  • Estación de desarrollo de maniobras de corte, sección y ligadura.
  • Técnicas de Endoloop y nudos extracorpóreos.
  • Introducción en la sutura laparoscópica.
  • Casos realizados en simulador de Realidad Virtual.
 

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="923"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de entrenamiento “Suturas y nudos en cirugía laparoscópica”

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de entrenamiento en "Suturas y Nudos en cirugía laparoscópica"
  • Destinado a: Residentes y concurrentes de cirugía general
  • Fecha:  SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 4 Horas - Presencial
  • Horario: de 8:30 a 12:30 hs. o 13 a 17 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Vacantes disponibles: 6 alumnos por turno (disponibilidad de turno Mañana y Tarde)
  • Curso arancelado
 
  • Equipo docente:
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Mariano Massa Médico egresado de la Universidad Nacional de La Plata especializado en Cirugía. Médico Cirujano del para trasplantes hepáticos del Htal. Cosme Argerich. Médico Cirujano del H.I.G.A. Rossi.[/vc_column_text][vc_column_text]Gonzalo Saroglia Médico egresado de la Universidad Nacional de La Plata especializado en Cirugía. Médico Cirujano del Htal. Dr. Ricardo Gutiérrez. Médico Cirujano del Htal. Privado Sudamericano. Médico Cirujano del Sanatorio Médico de la Ribera.[/vc_column_text][vc_column_text]Luis Pablo Gil Médico egresado de la UBA especializado en Cirugía. Médico Cirujano del staff para trasplantes hepáticos del Htal. Cosme Argerich. Médico Cirujano del staff para trasplantes hepáticos del Htal. Gdor. Domingo Mercante. Médico Cirujano del staff para trasplantes hepáticos del Sanatorio Trinidad Mitre. Santiago Quelas Especialista en Cirugía General y Cirugía Laparoscópica, Asociación Argentina de Cirugía. Año 2003 Especialista jerarquizado en clínica quirúrgica Colegio de Médicos Pcia. de Buenos Aires. Año 2007[/vc_column_text][vc_column_text]Gabriel Raffin Médico egresado de la UBA especializado en Cirugía. Médico Cirujano del staff para trasplantes hepáticos del Htal. Cosme Argerich. Médico Cirujano del staff para trasplantes hepáticos del Sanatorio de la Trinidad Mitre. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][vc_column_text] Objetivos:
  • Lograr la orientación espacial necesaria para realizar maniobras de sutura y nudos por vía laparoscópica en dos dimensiones.
  • Adquirir las habilidades hápticas necesarias para el dominio de la ejecución de suturas por vía laparoscópica utilizando el simulador.
  • Evaluar el efecto de la enseñanza estructurada y sistematizada de destrezas laparoscópicas en un simulador virtual.
  • Brindar la experiencia de expertos en cirugía mínimamente invasiva e interactuar con los mismos durante toda la duración del entrenamiento.
 

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="920"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de Hemodinamia no invasiva en la práctica clínica

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de Hemodinamia no invasiva en la práctica clínica
  • Destinado a: médicos clínicos, pediatras, cardiólogos, nefrólogos, neurólogos, intensivistas
  • Fecha: SOLICITAR INFORMACION
  • Horario: de 9:00 a 17:00 hs
  • Modalidad: Presencial
  • Director: Dr. Pedro Forcada
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_single_image image="1126" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]Pedro Forcada Doctor en Medicina UBA. Médico Cardiólogo por la Soc. Argentina de Cardiología y el Ministerio de Salud de la Nación. Especialista en Hipertensión. Sociedad Argentina de Hipertensión y Academia Nacional de Medicina. Titular de la Cátedra de Mecánica Cardiovascular de la Maestría de Mecánica Arterial e HTA de la Universidad Austral. Presidente de Artery Latinoamérica período 2016-2018. Presidente del Capítulo Argentino del Colegio Panamericano de Endotelio 2016-2018.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]Objetivo: Proveer de los conocimientos básicos sobre la hemodinamia normal y patológica, el uso de la cardiografía por impedancia para el diagnóstico y tratamiento de diferentes situaciones clínicas mediante uso de simulador. Programa Conceptos sobre regulación de la presión arterial. Hemodinamia normal y patológica. Conceptos y racional de la cardiografía por impedancia. Video de medición. Discusión de casos clínicos. Casos clínicos con simulador hemodinámico.

Opcionales:

Evaluación final tipo multiple choice. Certificado de aprovechamiento.

Foro de discusión posterior on-line durante el mes posterior al curso. Rotaciones por laboratorio vascular no invasivo (opcional).

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="918"][/vc_column][/vc_row]

Programa Nacional de Simulación en endoscopía digestiva (Hands On)

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ciclo de Talleres de Simulación en Endoscopía Digestiva (Hands On)
  • Destinado a: Médicos especialistas, Residentes y concurrentes de Gastroenterología y Cirugía General con experiencia
  • Fecha: 11/04/2025 -  27/06/2025 - 22/08/2025 - 24/10/2025
  • Horario: de 8.30 a 17.00 hs.
  • Vacantes disponibles: 16 alumnos por turno (disponibilidad de turno Mañana o Tarde)
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Directores: Dres. Martín Guidi y Nelson Condado
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1092" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Martín Guidi

Especialista Jerarquizado Consultor en Gastroenterología.

Director de Curso de Simulación en CPRE en PROACE (Programa de Actualizaciones en Colangiografía Endoscópica) del Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce".

Coordinador de la Unidad de terapéutica biliopancreática del Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce".[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1093" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Nelson Condado

Especialista en Gastroenterología.

Jefe de Gastroenterología del Hospital  Subzonal de Bolívar.

Director PROACE (Programa de Actualizaciones en Colangiografía Endoscópica).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El PRONASED (Programa Nacional de Simulación en endoscopía digestiva) cuenta con 6 episodios, teniendo la posibilidad el alumno de inscribirse para realizar la totalidad del programa como así el episodio deseado. Los médicos aprenderán nociones de técnicas básicas y de avanzada en endoterapia alta y baja y colangiopancreatografía endoscópica retrógrada (CPRE) mediante el entrenamiento en simuladores de realidad virtual y mecánicos. El objetivo es proporcionar conocimiento, mediante discusiones y demostraciones en vivo, dictadas en sesiones prácticas y teóricas. En dichas sesiones se abordarán los temas: a) Extracción de cuerpo extraño alto y gastrostomía endoscópica percutánea (11/04/2025) b) Manejo endoscópico de estenosis de tracto digestivo (27/06/2025) c) CPRE (22/08/2025) d) Resecciones digestivas y Hemostasia alta y baja (24/10/2025) Se hará foco en la demostración de tips and tricks para las diferentes endoterapias mediante ejercicios en simuladores virtuales y sintéticos. Se hará énfasis sobre el concepto de endoterapia de calidad.  

Episodio 1. Extracción de cuerpo extraño alto y Gastrostomía endoscópica percutánea

Objetivos: Ejercitación en simuladores de sintéticos donde focalizaremos en el “paso a paso” de las gastrostomías endoscópicas percutáneas y en los diferentes tips and tricks en lo referido a la extracción de cuerpos extraños altos. Focalizaremos en la temática de competencia y calidad de estas dos endoterapias. También realizaremos diversos ejercicios para adquirir destreza manual fina en nuestro simulador mecánico de endoterapia (ENDOGYM). Modalidad: Presencial y virtual. El Workshop se llevará a cabo en las instalaciones de SIMMER y los contenidos teóricos mediante un webinar donde focalizaremos sobre como realizar una gastrostomía endoscópica de calidad y los distintos tips and tricks de la extracción de cuerpos extraños altos (punzantes, cortantes, romos y alargados). Simulador sintético de gastrostomía endoscópica.

Episodio 2- Manejo endoscópico de estenosis digestivas

Objetivos: Ejercitación en simuladores sintéticos donde conceptualizaremos todo lo concerniente al manejo endoscópico de las estenosis del tracto digestivo (benignas y malignas, altas y bajas). Conocer el ABC de la colocación de stents metálicos (esofágicos, enterales y colónicos), como así también las diferentes opciones de dilataciones (bujías y balones). También realizaremos diversos ejercicios para adquirir destreza manual fina en nuestro simulador mecánico de endoterapia (ENDOGYM). Modalidad: Presencial y virtual. El Workshop se llevará a cabo en las instalaciones de SIMMER y los contenidos teóricos mediante un webinar donde focalizaremos sobre el ABC del manejo endoscópico de las estenosis digestivas.  

Episodio 3 - CPRE

Objetivos: Ejercitación en simuladores de realidad virtual y sintéticos de una de las prácticas más desafiante de la endoscopía. Focalizaremos en la temática de competencia y calidad en CPRE, canulación biliar estándar y dificultosa, precorte e instrumentación biliar básica y avanzada. También realizaremos diversos ejercicios para adquirir destreza manual fina en nuestro simulador mecánico de endoterapia biliar (ENDOGYM BILIAR). Modalidad: Presencial y virtual. El Workshop se llevará a cabo en las instalaciones de SIMMER y los contenidos teóricos mediante un webinar donde focalizaremos sobre: a) Competencia y calidad en CPRE b) Canulación biliar dificultosa c) Cómo reduzco mi tasa de pancreatitis post CPRE?  

Episodio 4- Resecciones y Hemostasia

Objetivos: Ejercitación en simuladores de realidad virtual y sintéticos de una de las prácticas más frecuentes de la endoscopía digestiva. Focalizaremos en la temática de competencia y calidad en polipectomía. Brindaremos diferentes tips and tricks para lograr una resección segura y efectiva de lesiones pediculadas, sésiles y planas del tracto digestivo superior e inferior. También realizaremos diversos ejercicios para adquirir destreza manual fina en nuestro simulador mecánico de endoterapia (ENDOGYM). Modalidad: Presencial y virtual. El Workshop se llevará a cabo en las instalaciones de SIMMER y los contenidos teóricos mediante un webinar donde focalizaremos sobre la Calidad en polipectomía y manejo endoscópico de las complicaciones post polipectomía. Objetivos en la Hemostasia: Ejercitación en simuladores de realidad virtual y sintéticos de una de las prácticas más frecuentes de la endoscopía digestiva como lo es la hemostasia de lesiones sangrantes del tracto digestivo superior e inferior. Brindaremos diferentes tips and tricks vinculados al manejo de la hemorragia digestiva (inyección, bandas esofágicas, cianocrilato en várices gástricas, hemoclips, diferentes métodos térmicos, Hemospray, etc). También realizaremos diversos ejercicios para adquirir destreza manual fina en nuestro simulador mecánico de endoterapia (ENDOGYM). Modalidad: Presencial y virtual. El Workshop se llevará a cabo en las instalaciones de SIMMER y los contenidos teóricos mediante un webinar donde focalizaremos sobre el manejo endoscópicos de la hemorragia digestiva en la actualidad.     Curso auspiciado por la Federación Argentina de Asociaciones de Endoscopistas Digestivos (FAAED)        

Informes e Inscripción Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="911"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de introducción a la artroscopía

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de Introducción a la Artroscopía
  • Destinado a: Residentes y concurrentes de Traumatología
  • Fecha: SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 4 Horas - Presencial
  • Horario: de 8:30 a 12:30 hs. o 13 a 17 hs.
  • Vacantes disponibles: 6 alumnos por turno (disponibilidad de turno tarde).
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director: Dres. Lisandro Nardín, Juan Pablo Zícaro
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_single_image image="1128" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

Lisandro Nardín

  • Jefe de Servicio de Rodilla Sanatorio Mapaci- Rosario
  • Especialista en Lesiones Complejas de Rodilla y Artroplastia
  • Especialista en Cirugía compleja de rodilla, Artroscopía y reemplazo de rodilla
  • Forma parte de la Asociación Rosarina de ortopedia y traumatología, la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología y la Asociación Argentina de Artroscopía
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_single_image image="1129" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

Juan Pablo Zícaro

  • Médico Sector de Artroscopía, Reparación del Cartílago y Prótesis de la Rodilla del Hospital Italiano de Buenos Aires.
  • Miembro Titular de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT). 
  • Miembro Titular de la Asociación Argentina de Artroscopia (AAA). 
  • Miembro Titular de la Asociación Argentina de Traumatología del Deporte (AATD). Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Artroscopía, Rodilla y Deporte (SLARD).
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_section][vc_row][vc_column][vc_column_text css=".vc_custom_1649160466228{padding-top: 50px !important;}"]La artroscopia es una técnica quirúrgica muy frecuente con un amplio campo de aplicación la cual está en continuo desarrollo, sin embargo, es un desafío desde perspectivas técnicas y psicomotrices por lo que requiere un apropiado entrenamiento. En los últimos años ha crecido el interés por la simulación quirúrgica artroscópica como método de enseñanza para aquellos médicos que desean comenzar a transitar este camino así como para aquellos recientemente iniciados.

Destrezas

Artroscopía exploradora. Ubicación de cuerpos libres. Identificación de lesiones meniscales, ligamentarias y osteocondrales. Menisectomías. Suturas meniscales con distintos dispositivos. Reparación de manguito rotador mediante la colocación de arpones. Mosaicoplastía.

  Equipamiento utilizado Las prácticas se desarrollarán utilizando material  real y virtual. El equipamiento de realizad virtual con que cuenta SIMMER es el Arthro Mentor, desarrollado por la empresa Simbionix.

  CRONOGRAMA ETAPA 1: TRIANGULACIÓN BÁSICA Y PRÁCTICA DE NUDOS La primera etapa consiste en adquirir o reforzar conceptos básicos con respecto a la cirugía artroscópica y ponerlos en práctica.
  • Taller de nudos: todo cirujano artroscópico debe conocer y poder realizar distintos tipos de nudos. Pero aún más importante conocer la biomecánica para poder realizarlos de manera adecuada.
  • Box Trainer: triangulación artroscópica mediante material quirúrgico real de uso cotidiano. Entendimiento de la representación en pantalla 2D de lo que se realiza en 3D dentro de las cajas de entrenamiento. Destreza manual mediante el desarrollo de actividades básicas .
  • Arthromentor: los simuladores computarizados están siendo utilizados por sociedades internacionales como método de aprendizaje (AAOS, AANA). Consiste en realizar ejercicios dentro de una cavidad virtual para luego poder realizarlos dentro de cada articulación. Triangulación. Ambidiestro.
  ETAPA 2: PRÁCTICA DE HABILIDADES ESPECÍFICAS Una vez adquirido y comprendido las habilidades básicas se procede a aplicarlas en modelos de simulación de patologías de rodilla y hombro utilizando equipo e instrumental artroscópico para que el médico comience a familiarizarse con el mismo.
  • Arthromentor: nos permite realizar ejercicios dentro de una rodilla u hombro virtual. Artroscopía exploradora. Ubicación de cuerpos libres. Identificación de lesiones meniscales, ligamentarias y osteocondrales. Meniscectomías.
  • Box Trainer: bajo visión artroscópica. Suturas meniscales con distintos dispositivos disponibles en el mercado. Reparación de manguito rotador mediante la colocación de arpones.
  • Instrumental quirúrgico: contacto con instrumental completo para realizar mosaicoplastía. Utilidad de cada pieza. Conceptos básicos para un correcta técnica quirúrgica. Realización del procedimiento sobre hueso plástico.
  Curso auspiciado por la Asociación Argentina de Artroscopía  

 

Informes e Inscripción Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="906"][/vc_column][/vc_row][/vc_section]

Curso de Ultrasonido en Trauma

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Curso de Ultrasonido en Trauma Semipresencial
  • Destinado a: médicos de todas las especialidades
  • Fecha de inicio:  Solicitar información
  • Duración: 2,5 semanas (dos encuentros sincrónicos semanales de aproximadamente 50 minutos cada uno) y un encuentro presencial semanal.
  • Modalidad: Virtual (Conexión vía Plataforma ZOOM) y presencial Sede SIMMER
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director: Prof. Dr. Hugo Peralta
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_single_image image="1125" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]Hugo Peralta Profesor en Medicina (USAL) Especialista Cuidados Críticos (Ministerio Salud Pública) Especialista Medicina de Emergencias (Ministerio Salud Pública) Coordinador Médico Central de Emergencias Adultos Hospital Italiano Buenos Aires Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) 2005-2006 Director Docente Instituto Docencia Investigación Cuidados Críticos y Emergencias IDICCE desde 2015 hasta la fecha [/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Fechas de actividades sincrónicas incluyendo el examen práctico:

Los horarios de estas actividades se acordarán con los alumnos durante el curso.

Talleres virtuales: Martes 14,  Jueves 16, Martes 21 y Jueves 23 de Noviembre (duración aprox. 50 minutos)

Taller presencial: Jueves 30 de Noviembre (duración jornada de 4 horas en turno mañana o turno tarde)

 

Justificación del curso La evidencia sugiere que, durante la atención precoz del paciente politraumatizado, Trauma contuso, la utilización precoz y como estrategia de seguimiento durante el examen reglado mejora la sensibilidad y especificidad del método de evaluación de los pacientes. Durante los últimos años el uso del ultrasonido se ha difundido ampliamente en la comunidad médica, sin embargo, para que la evidencia se cumpla se requiere iniciar un proceso de aprendizaje de alta calidad para la mayoría de los médicos.

 

Objetivos

  • Aprender los aspectos básicos del manejo del equipo de ultrasonido.
  • Incorporar las principales estrategias de abordaje de los pacientes con trauma y sus fundamentos.
  • Reconocer de los patrones básicos de lesiones provocadas por el trauma y su significado médico.
  • Conocer las conductas médicas recomendadas a través de la simulación de casos.
  Materiales y Métodos
  • Curso a distancia con actividades sincrónicas (a través de la plataforma Zoom).
  • Provisión de material de lectura sugerido. (asincrónico)
  • Talleres teóricos prácticos utilizando imágenes de simuladores de ultrasonido. (Sincrónico)
  • Casos clínicos de trauma (sincrónico 45min en grupos de a dos alumnos)
  • Examen final teórico (asincrónico) y práctico (sincrónico 15´por alumno)
  Programa Contenidos a tratar:
  • Incorporación de la ecografía en el departamento de emergencias
  • Principios generales de la ecografía
  • Ecografía abdominal focalizada en el trauma
  • Detección de derrame peritoneal
  • Evaluación de la zona abdominal
  • Algoritmo de decisiones a partir de FAST-EFAST
  • Estado de la volemia efectiva: evaluación no invasiva
  • Ecografía focalizada en la evaluación de vía aérea
  • Control de la correcta colocación del tubo endotraqueal
  • Intubación esofágica inadvertida
  • Detección precoz de la Intubación selectiva pulmonar
  • Complicaciones inmediatas: detección
  • Ecografía pulmonar focalizada en trauma
  • Neumotórax
  • Derrame pleural
  • Síndrome intersticio alveolar
  • Contusión pulmonar
  • Ecografía Cardíaca focalizada
  • Examen rápido de cuatro cavidades y su funcionamiento global
  • Derrame pericárdico, taponamiento
  • Contusión miocárdica
  • Aorta torácica y abdominal
  • Ecografía oftalmológica en trauma
  • Evaluación del diámetro del Nervio Óptico: Hipertensión Intracraneana
  • Doppler arteria Oftálmica: Hipertensión Intracraneana
  • Otras aplicaciones de la ecografía
  • Ecografía y ABCDE en Trauma
 

Informes e Inscripción Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="904"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de entrenamiento en Apendicectomía Laparoscópica

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de entrenamiento en Apendicectomía Laparoscópica
  • Destinado a: Residentes y concurrentes de cirugía general
  • Fecha: A CONFIRMAR – SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 4 Horas - Presencial
  • Horario: de 8:30 a 12:30 hs. o 13 a 17 hs.
  • Vacantes disponibles: 6 alumnos por turno (disponibilidad de turno Mañana o Tarde).
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Docente: Dr. Gabriel Raffin
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1299" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Gabriel Raffin Médico egresado de la UBA especializado en Cirugía. Médico Cirujano del staff para trasplantes hepáticos del Htal. Cosme Argerich. Miembro adherente del Capítulo Argentino de la Internacional Hepato-Pancreato-Biliary Assocciation. Miembro adherente de la Sociedad Argentina de Ultrasonografía en Medicina y Biología. Miembro de la sociedad Argentina de Trasplante.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Objetivos:
  • Aplicar los conceptos básicos de la cirugía laparoscópica.
  • Identificar las distintas opciones de hemostasia laparoscópica.
  • Diferenciar la aplicación sobre técnicas para realizar nudos extracorpóreos y endoloops.
  • Reproducir en el campo práctico ( skill trainers ) todo el conocimiento teórico de los distintos pasos de la técnica quirúrgica.
  • Realizar la técnica de apendicetomía laparoscópica con diferentes grados de complejidad tanto anatómica como patológica, pudiendo así desarrollar las habilidades y destrezas para la práctica diaria en simuladores de realidad virtual.
    PROGRAMA DEL CURSO 1. Laparoscopía básica Neumoperitoneo Aguja de Veress – Técnica de Hassan Fibra de Luz Óptica Instrumental laparoscópico 2. Hemostasia laparoscópica Hook Clips Sellado Vascular 3. Endoloops y nudos extracorporeos Teoría de la técnica de confección de endoloops y nudos extracorpóreos. 4. Técnica de apendicectomía laparoscópica Teoría de la técnica quirúrgica paso a paso. Video de Cirugía laparoscópica por apendicitis aguda. 5. Entrenamiento en simulador con tejido orgánico Endoloops Nudos extracorpóreos Sellado vascular 6. Entrenamiento en simulador Lap Mentor® Apendicectomía laparoscópica avanzado en forma progresiva a través de los distintos niveles de complejidad que propone el simulador.

 

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para mas información[/vc_column_text][contact-form-7 id="927"][/vc_column][/vc_row]