Jornada de toma de decisiones en neuroemergencias

Esta jornada tiene como propósito mejorar y estandarizar el proceso de toma de decisiones clínicas, basado en la recolección de evidencia que permite la formulación de un diagnóstico y la posterior selección de tratamientos específicos.

Share:

Descripción

Jornada de toma de decisiones en neuroemergencias

  • Destinado a: Emergentólogos, Clínicos, Generalistas
  • Fecha:  SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 8 Horas – Presencial
  • Horario: 9,00 a 17,00 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director Docente: Dr. Leandro Aguilar
  • Jornada arancelada

 

Leandro Aguilar

Médico especialista en Terapia Intensiva y Medicina Crítica

Subdirector y Docente Libre de la Carrera de Médico Especialista en Emergentología, con sede en Hospital Posadas (UBA) 

Ex Director y Docente Curso de Ventilación Mecánica para Emergentólogos. Hospital Posadas. (2022) 

Ex Director y Docente de los Cursos de Obstetricia Crítica y de Emergencias Neurológicas del Hospital Posadas (2020)  

Ex Director y Docente Libre de la Carrera de Médico Especialista en Emergentología. Unidad Académica “Sistema de Salud Malvinas Argentinas”. (UBA) (2013) 

La toma de decisiones en situaciones de emergencia es un proceso que ayuda a reducir los daños y pérdidas. En una neuroemergencia, es importante evaluar la situación, comunicarse de manera clara y actuar con decisión.

Algunas habilidades que pueden ayudar en la toma de decisiones en una emergencia son: 

  • Evaluar la situación
  • Comunicarse de manera clara
  • Pensar de manera crítica
  • Ser flexible
  • Actuar con decisión
  • Revisar y reflexionar

 

El proceso de toma de decisiones puede incluir los siguientes pasos: 

  • Identificar la decisión
  • Reunir la información pertinente
  • Identificar las alternativas
  • Analizar la evidencia
  • Elegir entre las alternativas
  • Actuar
  • Revisar la decisión

 

Por qué participar:

  • Aprende a manejar situaciones críticas en pacientes neurocríticos con rapidez y seguridad.
  • Participa en simulaciones avanzadas que combinan tecnología de alta fidelidad y pacientes simulados para recrear escenarios reales.
  • Mejora tus habilidades técnicas y de trabajo en equipo con un debriefing reflexivo que transformará tu práctica asistencial.

 

Materiales y métodos:

Taller presencial intensivo: 7 horas de formación práctica.

Escenarios dinámicos: Integración de simuladores avanzados y actores entrenados para desafiarte en entornos controlados y realistas.

Debriefing guiado: Reflexiona sobre las decisiones tomadas y su impacto en el manejo de emergencias.

 

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER)
Por mail – por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail – info@simmer.com.ar
Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

Complete el formulario para más información sobre este curso