Mostrando 1–12 de 29 resultados

Jornada de ecografía en Shock Indiferenciado

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de ecografía en Shock Indiferenciado - Diagnósticos principales
  • Destinado a: Médicos generalistas, clínicos, emergentólogos.
  • Fecha:  21 de Junio de 2023 (inscripciones abiertas)
  • Horario: de 10 a 17.00 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director: Prof. Dr. Hugo Peralta
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_single_image image="1125" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]Hugo Peralta Profesor en Medicina (USAL) Especialista Cuidados Críticos (Ministerio Salud Pública) Especialista Medicina de Emergencias (Ministerio Salud Pública) Coordinador Médico Central de Emergencias Adultos Hospital Italiano Buenos Aires Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) 2005-2006 Director Docente Instituto Docencia Investigación Cuidados Críticos y Emergencias IDICCE desde 2015 hasta la fecha [/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Objetivos
  • Aprender las ventanas abdominales y torácicas necesarias para realizar un examen comprensivo.
  • Aprender los fundamentos y uso de los controles del equipo de ultrasonido necesarios para una adecuada generación de la imagen.
  • Aprender las principales estrategias de abordaje con ultrasonido en el paciente con shock indiferenciado.
  • Reconocimiento, interpretación y selección de la opción terapéutica más adecuada de acuerdo a las imágenes patológicas logradas en la pantalla del equipo.
  Materiales y Métodos
  • Taller presencial de 5 horas de duración realizado en el centro SIMMER, utilizando un equipo de simulación de ultrasonido de alta fidelidad capaz de generar las ventanas torácicas, cardiológicas y abdominales necesarias para realizar el estudio del paciente.
  • El estudiante realizará el proceso de aprendizaje de las destrezas necesarias para generar las distintas ventanas supervisado continuamente por un instructor experimentado.
  • Debriefing: Reflexiones de lo aprendido y su aplicación a la práctica asistencial personal e institucional.
[/vc_column_text][vc_gallery type="image_grid" images="1363,1365,1364" img_size="medium"][vc_column_text]Contenidos Aorta Abdominal y torácica
  • Ventana aórtica longitudinal y transversal
  • Dilatación aneurismática
  • Disección aórtica
Patología del espacio pericárdico
  • Derrame pericárdico
  • Síndrome de taponamiento
    • Diagnóstico hemodinámico
    • Tratamiento
  • Diagnósticos diferenciales principales
    • Derrame pleural izquierdo
    • Hipovolemia
Shock Cardiogénico
  •  Función Sistólica del ventrículo izquierdo
    • Evaluación cualitativa y semicuantitativa
    • Infarto miocárdico agudo
    • Cardiomiopatía dilatada
    • Función sistólica ventricular izquierda hiperdinámica
  • Función Sistólica del Ventrículo derecho
    • Planos longitudinales
    • Planos transversales
    • Evaluación cualitativa y semicuantitativa
  • Doppler espectral y Color
Shock Hipovolémico
  •  Vena Cava Inferior
    • Evaluación hemodinámica a partir de su comportamiento anatómico
    • Presión de Aurícula Derecha Media
    • Estimación de la volemia
    • Test de respuesta a líquidos
Respondedores vs Intolerantes
  • Diagnóstico de los principales sitios de sangrado intracavitario.
    • Intratorácicos
    • Intra-abdominal
 

Informes e Inscripción Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1361"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de urgencias y emergencias Pediátricas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de urgencias y emergencias pediátricas con estaciones de habilidades (RCP, vía aérea, vía intraósea) y escenarios de alta fidelidad
  • Destinado a: Residentes de pediatría y neonatología, Lic. en Enfermería.
  • Fecha: A CONFIRMAR – SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 8 Horas – Presencial
  • Horario: 9,00 a 17,00 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director: Dr. Diego Enríquez
  • Docente: Dra. María Belén Castagna
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1192" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Diego Enríquez Médico Pediatra Neonatólogo. Ex Jefe de Servicio de Neonatología del Hospital Oñativia. Autor del Sistema Informático Neocálculo. Miembro de la Asociación Argentina de Perinatología (ASAPER). Miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría ( SAP).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1343" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]María Belén Castagna Médica egresada de la Universidad Nacional de La Plata, especializada en Pediatría y Neonatología. Jefe de guardia del Servicio de Emergencias del Htal. de Niños Sor María Ludovica. Desarrolla actividades de simulación en el Centro de Simulación del Htal. de Niños Sor María Ludovica y SIMMER.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text] Módulo 1: Habilidades prácticas Realización de estaciones prácticas:
    • Ventilación con bolsa y máscara.
    • Vía aérea avanzada y dispositivos supra glóticos.
    • Acceso vascular intraóseo.
    • Desfibrilación manual y automática.
    • Coordinación masaje / ventilación en niños de un año en adelante
  Módulo 2: Coordinación masaje / coordinación con sistema de feedback Utilización de simuladores con sistemas de feedback para la realización de una reanimación básica de alta calidad.   Módulo 3: Casos clínicos simulados Resolución de escenarios de diferentes urgencias en pacientes pediátricos.   Se enviará bibliografía para ser leída previamente por los profesionales.  

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1329"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de entrenamiento en habilidades laparoscópicas básicas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de entrenamiento en habilidades laparoscópicas básicas
  • Destinado a: Residentes y especialistas en Cirugía General, Ginecología y Urología, con mínimos conocimientos o ninguna experiencia en cirugía laparoscópica.
  • Fecha: SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 4 Horas - Presencial
  • Horario: de 8:30 a 12:30 hs. o 13 a 17 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Vacantes disponibles: 6 alumnos por turno (disponibilidad de turno Mañana o Tarde).
  • Curso arancelado
 
  • Equipo docente:
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Mariano Massa Médico egresado de la Universidad Nacional de La Plata especializado en Cirugía. Médico Cirujano del para trasplantes hepáticos del Htal. Cosme Argerich. Médico Cirujano del H.I.G.A. Rossi.[/vc_column_text][vc_column_text]Gonzalo Saroglia Médico egresado de la Universidad Nacional de La Plata especializado en Cirugía. Médico Cirujano del Htal. Dr. Ricardo Gutiérrez. Médico Cirujano del Htal. Privado Sudamericano. Médico Cirujano del Sanatorio Médico de la Ribera.[/vc_column_text][vc_column_text]Luis Pablo Gil Médico egresado de la UBA especializado en Cirugía. Médico Cirujano del staff para trasplantes hepáticos del Htal. Cosme Argerich. Médico Cirujano del staff para trasplantes hepáticos del Htal. Gdor. Domingo Mercante. Médico Cirujano del staff para trasplantes hepáticos del Sanatorio Trinidad Mitre. Santiago Quelas Especialista en Cirugía General y Cirugía Laparoscópica, Asociación Argentina de Cirugía. Año 2003 Especialista jerarquizado en clínica quirúrgica Colegio de Médicos Pcia. de Buenos Aires. Año 2007[/vc_column_text][vc_column_text]Gabriel Raffin Médico egresado de la UBA especializado en Cirugía. Médico Cirujano del staff para trasplantes hepáticos del Htal. Cosme Argerich. Médico Cirujano del staff para trasplantes hepáticos del Sanatorio de la Trinidad Mitre. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][vc_column_text]Programa teórico:
  • Ópticas, cámaras, fuentes de luz, insufladores, monitores, cánulas e instrumental
  • Técnicas básicas en cirugía laparoscópica
  • Técnicas de hemostasia en cirugía laparoscópica.
  Programa práctico: EJERCICIOS CON SISTEMA DE ENTRENAMIENTO (PELVI TRAINER) SIMULADOR DE BAJA FIDELIDAD: Rutina de ejercicios que comprenden las destrezas mínimas necesarias para realizar una  cirugía laparoscópica (coordinación, orientación estereotáxica, háptica, coordinación ojo - mano y mano dominante - no dominante, precisión, corte disección). Objetivos:
  • Adaptación a la visión bidimensional (2D) mediante observación directa al monitor
  • Desarrollo de destrezas óculo-manuales
  • Desplazamiento básico y preciso de objetos bajo visión directa al monitor
  • Efectuar ejercicios de desplazamiento que permitan desarrollar habilidades en  triangulación
  • Efectuar ejercicios de desplazamiento que permitan desarrollar habilidades con mano dominante y mano no dominante
EJERCICIOS CON SIMULADORES VIRTUALES: Se realizarán diferentes módulos de ejercicios básicos y medios de manejo de elementos, corte y realización de suturas intracorpóreas adaptados para Cirugía General, utilizando el simulador virtual.

 

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1325"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de manejo de urgencias obstétricas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de manejo de urgencias obstétricas
  • Destinado a: Residentes de Ginecología y Obstetricia, Licenciadas en obstetricia
  • Fecha: SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 8 Horas – Presencial
  • Horario: de 9.00 a 17.00 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director: Dr. Javier Pastorino
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1094" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Carlos Javier Pastorino Recibido de médico en la UBA y especializado en Tocoginecología ( Ginecología y Obstetricia) en el Hospital Bartolome Churruca-Visca de Buenos Aires.
  • Médico especialista en cirugía ginecológica mínimamente invasiva.
  • Médico especialista en Medicina Reproductiva.
  • Residencia médica y jefe de residentes del Hospital Bartolomé Churruca-Visca.
  • Médico de Staff de Procrearte (Red de Medicina Reproductiva).
  • Médico encargado del Area de Histeroscopía del Sanatorio Lobos.
  • Miembro de la comisión directiva del Círculo Médico de Lobos.
  • Médico asociado al Circulo Médico de San Miguel del Monte.
  • Médico asociado a sociedades científicas (Samer, Sacil, Sogiba).
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Objetivos:
  • Capacitar y entrenar a los profesionales de la salud para un mejor desempeño ante emergencias obstétricas.
  • Desarrollar, difundir y afianzar algoritmos y protocolos de actuación ante las patologías obstétricas emergentes con gran impacto en la morbimortalidad materno infantil.
  • Mejorar la calidad de la atención ante situaciones de urgencia o emergencia.
  • Adquirir conceptos y desarrollar habilidades de: trabajo en equipo, liderazgo y comunicación.
Para lograr los objetivos mencionados se realizarán trabajos de simulación clínica de alta fidelidad, la cual proporcionará un escenario seguro para el aprendizaje del profesional donde se podrá resolver problemas a través de casos clínicos que se podrán poner en práctica en la actividad profesional diaria.[/vc_column_text][vc_single_image image="1153" img_size="full" alignment="center"][vc_column_text]Actividades:
  • Parto forcipal
  • Distocia de hombro
  • Parto podálico
  • Urgencias Hipertensivas
 

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1318"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de nivelación de competencias

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de nivelación de competencias
  • Destinado a: Residentes de primer año de todas las especialidades / Estudiantes del Internado anual rotatorio (IAR /PFO)
  • Fecha: A CONFIRMAR – SOLICITAR INFORMACION 
  • Horario: de 9 a 17.00 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director: Dr. Claudio José Perretta
  • Plantel docente: Instructores del Centro SIMMER
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1076" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Claudio J. Perretta Especialista en Clínica Médica Profesor de Medicina Instructor en Simulación Clínica por el Institute for Medical Simulation (Harvard) y por SESAM Instructor ACLS y BLS American Heart Association Miembro Fundador de la Sociedad Argentina de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SASIM) (Vocal titular período 2019-2021) Miembro de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica (FLASIC) (Tesorero período 2019- 2021) Miembro de la Society for Simulation in Healthcare Miembro de la Sociedad Europea de Simulación. Director Ejecutivo del Centro de Simulación Médica Roemmers SIMMER.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Metodología:  Estaciones con diferentes actividades prácticas Actividades:
  • R.C.P.
  • Manejo básico de la Vía Aérea
  • Lavado de manos
  • Colocación de guantes con técnica estéril
  • Extracción de sangre venosa y arterial
  • Sondas Nasogástricas y vesical
  • Punción Lumbar
  • Colocación de venocrisis
  Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1312"][/vc_column][/vc_row]

Curso de Ultrasonido en Paciente crítico

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Curso de Ultrasonido en Paciente crítico
  • Destinado a: médicos emergentólogos, anestesistas, especialistas en terapia intensiva, médicos de guardia, médicos de ambulancia.
  • Fecha de inicio: 23 de Febrero de 2023 (inscripciones abiertas)
  • Duración: durante 2 semanas y media se realizarán actividades 2 veces por semana, virtuales y una presencial.
  • Modalidad: Semipresencial
  • Director: Prof. Dr. Hugo Peralta
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_single_image image="1125" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]Hugo Peralta Profesor en Medicina (USAL) Especialista Cuidados Críticos (Ministerio Salud Pública) Especialista Medicina de Emergencias (Ministerio Salud Pública) Coordinador Médico Central de Emergencias Adultos Hospital Italiano Buenos Aires Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) 2005-2006 Director Docente Instituto Docencia Investigación Cuidados Críticos y Emergencias IDICCE desde 2015 hasta la fecha [/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Objetivo del curso

Capacitar a los médicos que se desempeñan en la atención inicial de los pacientes que consultan inicialmente por Trauma o síntomas principales relacionados a problemas cardiológicos, que se inician en la práctica del Ultrasonido.   Duración 2 semanas y media (encuentros sincrónicos semanales/presencial obligatorio) Taller virtuales: Jueves 23 de Febrero, Lunes 27 de Febrero, Jueves 2 de Marzo, Lunes 6 de Marzo (duración aprox. 50 minutos) Taller presencial: Jueves 9 de Marzo (duración jornada de 4 horas en turno mañana o turno tarde)   Temario
  • Aspectos básicos del manejo del equipo de ultrasonido.
  • Principales estrategias de abordaje de los pacientes con motivos de consulta potencialmente cardiológicos.
  • Principales estrategias de abordaje de los pacientes con motivos de consulta trauma.
  • Aprendizaje y reconocimiento de los patrones básicos de lesiones provocadas por el trauma y su significado médico.
  • Aprendizaje y reconocimiento de los patrones básicos de afecciones cardiológicas, pericárdicas y aórticas y su significado médico.
  • Aprendizaje de la realización de evaluaciones cualitativas, semi cuantitativas y cuantitativas.
  • Aprendizaje de las conductas médicas recomendadas a través de la simulación de casos.
  • Aprendizaje de la confección de un informe de ultrasonido estructurado.
 

Informes e Inscripción Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1306"][/vc_column][/vc_row]

Curso de Debriefing

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Curso de Debriefing
  • Destinado a: Docentes en simulación en formación con experiencia previa (idealmente haber realizado algún curso de introducción o estar trabajando en un espacio de simulación) no excluyente.
  • Fecha: A CONFIRMAR – SOLICITAR INFORMACION 
  • Duración: El alumno deberá disponer de un tiempo previo a la actividad presencial para la lectura sugerida y observación de videos que incluyen las clases teóricas del curso (que les serán enviados cuando complete su inscripción) antes de la asistencia al Centro de Simulación. La fase presencial (prácticas) será de dos jornadas completas de 8hs.
  • Horario: de 9 a 17.00 hs.
  • Requisito: 100 % asistencia de las actividades programadas.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director: Dr. Claudio José Perretta
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1076" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Claudio J. Perretta Especialista en Clínica Médica Profesor de Medicina Instructor en Simulación Clínica por el Institute for Medical Simulation (Harvard) y por SESAM Instructor ACLS y BLS American Heart Association Miembro Fundador de la Sociedad Argentina de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SASIM) (Vocal titular período 2019-2021) Miembro de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica (FLASIC) (Tesorero período 2019- 2021) Miembro de la Society for Simulation in Healthcare Miembro de la Sociedad Europea de Simulación. Director Ejecutivo del Centro de Simulación Médica Roemmers SIMMER.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Objetivos: Al finalizar el curso, los asistentes:
  • Se habrán familiarizado con las más importantes teorías del aprendizaje del adulto.
  • Conocerán los diferentes métodos de debriefing y cuáles son sus principales características.
  • Serán capaces de reconocer las diferentes fases de un debriefing y el valor de las mismas.
  • Aprenderán a realizar una indagatoria a través de preguntas abiertas.
  • Podrán manejar situaciones difíciles dentro del mismo.
  Fundamentos del curso: La simulación es una herramienta tanto para el aprendizaje como para la enseñanza. Su principal fundamento es el aprendizaje experiencial, el cual conlleva la necesidad de una reflexión que le permita al alumno / participante conceptualizar los nuevos conocimientos para poder ponerlos en práctica ante una situación similar en el futuro (Kolb). Se puede afirmar que el debriefing, reflexión estructurada y facilitada por los docentes, es entonces el corazón de la simulación; sobre todo cuando se trata de escenarios. El gran desarrollo de esta herramienta en nuestro país ha despertado un gran interés en la creación de nuevos espacios de simulación y la capacitación necesaria para aquellos que se desempeñaran en un rol docente en los mismos. Para llevar adelante un debriefing que le resulte productivos a los alumnos, es necesaria para el docente la adquisición de estrategias y técnicas específicas.   Con el auspicio de:  

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1295"][/vc_column][/vc_row]

Curso de Soporte Vital Avanzado (ACLS) (American Heart Association)

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Curso de Soporte Vital Avanzado (ACLS) (American Heart Association)
  • Destinado a: Profesionales de la salud que dirigen o participan en el manejo de paros cardiorrespiratorios y otras emergencias cardiovasculares. Esto incluye al personal de las unidades de cuidados intensivos, respuesta a emergencias y medicina de urgencias, como médicos y enfermeras, así como otras personas que necesiten la tarjeta de realización del curso de SVCA/ACLS para su trabajo o por otros motivos.
  • Fecha: A CONFIRMAR – SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 16 Horas – Presencial (2 días)
  • Horario: 8,30 a 17,00 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director: Dr. Roberto Muriel
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1205" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Roberto Muriel Instructor ACLS certificado por la American Heart Association. Médico especialista en Clínica Médica. Emergencias Prehospitalarias con el SAME Lanús. Clínica Médica consultorios OSECAC zona Sur.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Contenido y módulos:
  • Aplicar la secuencia de evaluaciones de SVB/BLS, primaria y secundaria para llevar a cabo una evaluación sistemática de pacientes adultos.
  • Realizar un SVB/BLS rápido y de alta calidad que incluya la priorización de las compresiones torácicas tempranas y la integración del uso temprano de un desfibrilador externo automático (DEA).
  • Reconocer y llevar a cabo un manejo temprano del paro respiratorio.
  • Analizar el reconocimiento y manejo tempranos del SCA y el accidente cerebrovascular, incluidos los preparativos apropiados.
  • Reconocer y realizar el manejo temprano de las bradiarritmias y taquiarritmias que podrían derivar en un paro cardíaco o complicar el resultado de la reanimación.
  • Reconocer y realizar el manejo temprano del paro cardíaco hasta finalizar la reanimación o transferir el cuidado del paciente, incluida la atención inmediata posparo cardíaco.
  • Asegurar una comunicación eficaz como miembro y líder de un equipo de alto desempeño.
  • Evaluar los esfuerzos de reanimación durante un paro cardíaco por medio de la evaluación continua de la calidad de la reanimación cardiopulmonar (RCP), la monitorización de la respuesta fisiológica del paciente y la transmisión de información en tiempo real al equipo.
  • Reconocer la repercusión que tiene la dinámica de equipo sobre el rendimiento general del equipo.
  • Discutir cómo recurrir a un equipo de respuesta rápida o a un equipo de emergencias médicas puede mejorar la evolución del paciente.
  • Definir los sistemas de atención.
[/vc_column_text][vc_column_text]Modalidad presencial Para contribuir en el proceso de aprendizaje, el curso se desarrolla  en grupos reducidos de participantes, y bajo la modalidad de aprendizaje definida por la AHA para el dictado de estos cursos en todo el mundo. El objetivo de estas normativas es que el estudiante pueda estar seguro de que recibirá entrenamiento personalizado. A través de una modalidad teórica-práctica personalizada y guiada por instructores capacitados con los materiales prácticos y audiovisuales, dotados de tecnología avalada y exigida por la AHA, permite mantener la cálidad uniforme de los cursos como cualquier otro de su tipo impartido en cualquier lugar del mundo. Carga horaria 18  horas aproximadamente dependiendo de la dinámica del curso para completar el 100% de los contenidos y mantener la estructura estandarizada. Esto hace que habitualmente se desarrolle en el transcurso de dos días consecutivos.[/vc_column_text][vc_column_text]
Certificación:
Al finalizar y aprobar el examen final, se les otorgará la certificación oficial de la American Heart Association, con validez internacional.
Durante el desarrollo del curso el alumno será evaluado en tres estaciones prácticas y un examen escrito de múltiples opciones con libre consulta del manual, y deberá tener estos cuatro ítems aprobados para acceder a la acreditación de proveedor de SVCA/ACLS.
La certificación del curso de SVCA/ACLS de la American Heart Association es  válida durante 2 años.
[/vc_column_text][vc_column_text]

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1280"][/vc_column][/vc_row]

Curso de Ultrasonido en Cardiología para NO Cardiólogos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Curso de Ultrasonido en Cardiología para NO Cardiólogos
  • Destinado a: médicos de todas las especialidades
  • Fecha de inicio: A CONFIRMAR - SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 2 semanas y media (dos encuentros sincrónicos semanales de aprox. 50 minutos) y un encuentro presencial
  • Modalidad: Virtual (Conexión vía Plataforma ZOOM) y presencial
  • Director: Prof. Dr. Hugo Peralta
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_single_image image="1125" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]Hugo Peralta Profesor en Medicina (USAL) Especialista Cuidados Críticos (Ministerio Salud Pública) Especialista Medicina de Emergencias (Ministerio Salud Pública) Coordinador Médico Central de Emergencias Adultos Hospital Italiano Buenos Aires Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) 2005-2006 Director Docente Instituto Docencia Investigación Cuidados Críticos y Emergencias IDICCE desde 2015 hasta la fecha [/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Objetivos

  • Adquirir los aspectos básicos de físico de ultrasonido.
  • Incorporar los fundamentos del uso de 2B, Modo M, Doppler Power, Color, Espectral, Continuo, Tisular
  • Familiarizarse con los aspectos básicos del manejo del equipo de ultrasonido.
  • Reconocer las principales ventanas ecocardiográficas transtorácicas.
  • Descubrir los distintos tipos de evaluación cardiológica: cualitativa, semicuantitativa y cuantitativa.
  • Ejercitar la evaluación ventricular segmentaria
  • Introducirse en el uso y elección de cada una de las distintas herramientas de medición durante el examen sistematizado del paciente.
  Materiales y Métodos
  • Curso a distancia con actividades sincrónicas (a través de la plataforma Zoom).
  • Provisión de material de lectura sugerido. (asincrónico)
  • Talleres teóricos prácticos utilizando imágenes de simuladores de ultrasonido. (Sincrónico)
  • Casos clínicos de trauma (sincrónico 45min en grupos de a dos alumnos)
  • Examen final teórico (asincrónico) y práctico (sincrónico 15´por alumno)
 

Informes e Inscripción Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1262"][/vc_column][/vc_row]

Curso Avanzado de Nefrectomía Parcial Laparoscópica

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Curso Avanzado de Nefrectomía Parcial Laparoscópica
  • Destinado a: Residentes avanzados en urología (jefes de residentes) y urólogos con probada experiencia en Cirugía Laparoscópica.
  • Requisitos: Sólo podrán realizar el presente curso aquellos interesados que puedan demostrar haber realizado la Jornada de entrenamiento en suturas urológicas laparoscópicas dictada en nuestro Centro.
  • Fecha: A CONFIRMAR - SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 4 Horas – Presencial
  • Horario: de 8:30 a 12:30 hs. o 13 a 17 hs.
  • Vacantes disponibles: 6 alumnos por turno (disponibilidad de turno Mañana o Tarde).
  • Director: Dr. Gonzalo Vitagliano
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1335" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Gonzalo Vitagliano Especialista Universitario en Urología Fellow en Uroloparoscopía Magister en Uro-oncología Jefe de Oncología y Urolaparoscopía  del Servicio de urología del Hospital Alemán de Buenos Aires[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Estaciones de práctica:   1- NEFRECTOMIA PARCIAL
  • Movilización de la grasa perirrenal
  • Marsupialización de quistes renales
  • Extirpación de tumores Exo y endofíticos, con vasos afluentes.
  • Sutura del lecho renal, posterior a la remoción del tumor.
  2- ANASTOMOSIS URETERO-VESICAL
  • Identificación de estructuras
  • Apertura de fascia endopélvica
  • Punto al complejo Venoso profundo de Santorini
  • Sección de la Vejiga
  • Anastomosis Uretro Vesical (a puntos separados, continuos y Vanvelthoven)
 

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1257"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de manejo de adicciones

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de manejo de Adicciones
  • Destinado a: Psiquiatras
  • Fecha: A CONFIRMAR – SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 2 Horas
  • Horario: 15,30 a 17,30 hs.
  • Modalidad: Virtual (Conexión vía Plataforma ZOOM)
  • Director: Dr. Gerardo Ferrario
  • Docentes: Dra. Adriana Bulacia
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1248" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Adriana Bulacia Médica Psiquiatra. División Toxicología Hospital Fernández. Docente adscripta Departamento de Psiquiatría y Salud Mental UBA. GIDPA Grupo de Investigación y Docencia de Psiquiatría y Adicciones.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Objetivos de aprendizaje: El presente taller de educación médica con simulación plantea situaciones de urgencias psiquiátricas relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas. Mediante la lectura previa y los ejercicios clínicos, los participantes serán capaces de:
  1. Recabar rápidamente información precisa y útil para resolver la situación clínica de urgencia.
  2. Realizar semiología psiquiátrica para identificar síndromes psiquiátricos.
  3. Obtener datos del estado físico del paciente (signos vitales) para identificar síndromes toxicológicos.
  4. Identificar signos clínicos de alarma de complicaciones medico-toxicológicas.
  5. Indicar psicofarmacoterapia oportuna y racional durante el proceso de asistencia.
  6. Indicar, participar y controlar el proceso de contención física, con calidad técnica y seguridad para el paciente.
  7. Realizar diagnósticos diferenciales. Reconocer si los síntomas psiquiátricos corresponden a intoxicación, a síndrome inducido o a enfermedad psiquiátrica.
  8. Colaborar y comunicarse adecuadamente con los otros miembros del equipo de salud.
  9. Transmitir al paciente, a sus familiares y amigos el diagnóstico presuntivo y dar orientación para el seguimiento.
  10. Hacer un análisis de lo adecuado y la evolución del caso asistido.
 

 

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1249"][/vc_column][/vc_row]

Jornada de manejo de Urgencias Cardíacas 1 (Arritmias)

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Jornada de manejo de Urgencias Cardíacas 1 (Arritmias)
  • Destinado a: Clínicos, Cardiólogos, Emergentólogos, Terapistas
  • Fecha: A CONFIRMAR – SOLICITAR INFORMACION
  • Duración: 8 Horas – Presencial
  • Horario: 9,00 a 17,00 hs.
  • Sede: SIMMER (Simulación Médica Roemmers) Fray Justo Sarmiento 2350 Olivos, Pcia. de Buenos Aires
  • Director: Dr. Raúl Moreno
  • Curso arancelado
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="1211" img_size="full" alignment="center" style="vc_box_circle_2"][vc_column_text]   [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]Raúl Moreno Es médico especializado en Cardiología, egresado de la Universidad Nacional de La Plata. Se ha formado como Especialista en Emergentología en la SAE. Ha prestado servicios como cardiólogo del Hospital Interzonal General de Agudos Prof. “Dr. Rodolfo Rossi”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Programa Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias. Resolución de casos clínicos con simulación de alta fidelidad. Análisis reflexivos de los casos a cargo de los alumnos y del instructor.   Resolución de casos clínicos Se realizarán tres, con simulación de alta fidelidad donde el alumno podrá interactuar con el simulador pudiendo realizar el diagnóstico etiológico, electrocardiográfico y su correspondiente tratamiento. Cada caso clínico constará de un brief (presentación del caso), simulación y debriefing (resolución o devolución a cargo del instructor).  

Informes e Inscripción

Centro de Simulación Médica Roemmers (SIMMER) Por mail - por favor, no omitir referir el título del curso en el asunto del mail - info@simmer.com.ar Por tel: (011) 4348-2887 de 9 a 17 hs.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Complete el formulario para más información sobre este curso[/vc_column_text][contact-form-7 id="1245"][/vc_column][/vc_row]